Paul3
Bio
Paul3 nació en 1979 en Asunción, Paraguay, aunque fue inscripto oficialmente como nacido en Buenos Aires, Argentina. Su nacimiento está atravesado por una doble mentira: el lugar y el género asignado.
Artista trans, marrón y neurodivergente, Paul3 utiliza los pronombres él. Su práctica se articula principalmente desde el arte conceptual y el uso de objetos readymade. También trabaja con fotografía, instalación y pintura, explorando lo táctil, lo cotidiano y lo simbólico como formas de interpelación. Su obra orbita alrededor del género y la salud mental, pero se expande hacia territorios más íntimos.
Su trabajo propone una crítica a los mandatos heteronormativos que estructuran lo social, y a la vez, funciona como una metáfora sensible de las relaciones interpersonales. A través de gestos mínimos y objetos cargados de memoria, Paul3 construye imágenes donde el deseo, el afecto y la violencia se entrelazan en una poética material y política.
En 2015 presenta su primera serie de obras y participa en exposiciones colectivas en distintas galerías de Asunción. En 2020 recibe el Premio Matisse por su obra Cubo complaciente, y en 2021 es galardonado con el Premio BGN en la feria de arte Oxígeno por Hay todo tío.
En 2022 realiza una residencia de dos meses en la Cité internationale des arts, en París, donde culmina su proceso con un open studio.
La revista Pausa lo incluyó en su lista de los 5 artistas a seguir, reconociendo su impacto y relevancia en la escena artística contemporánea.
Statement
Paul3 es un artista trans, marrón y neurodivergente cuya práctica se basa en arte conceptual y objetos readymade, además de fotografía, instalación y pintura. Su obra examina críticamente las estructuras heteronormativas y las dinámicas de poder, usando símbolos como en El Cubo Complaciente, que reflexiona sobre la normalización de la violencia y la negación de la autonomía corporal femenina. A través de gestos mínimos y objetos cargados de memoria, Paul3 crea imágenes poéticas y políticas que exploran deseo, afecto y relaciones interpersonales.
Información adicional
"Hay todo, tío" es una expresión local en Paraguay que trata sobre abundancia y servicio y demanda.
Siendo un cuerpo trans, me cruzo mucho con las miradas normadas que se y me cuestionan qué soy. Cuando sos un cuerpo que sale de la norma automáticamente estás en una vidriera para ser analizado, juzgado y consumido o rechazado. “Hay todo tío” trata sobre la mirada inquisidora heterocisnormada que toma como un juego y capricho todo lo que no sea cis y además acerca del morbo, fetichización, consumo de los cuerpos trans y lo ridículo que es pretender encasillar a las personas en rosa o celeste, cóncavo o convexo.
"Hay Todo Tío”, nace un día en que formando la fila en una ferretería, me encontré con las miradas de inquisición sobre mi género y mi identidad mientras en el mostrador, en un frasco que contenía triples amontonados como en una orgía, se leía un cartelito que decía “Hay Todo Tío” y ahí estaba la respuesta a las miradas, habemos todo.
"There’s Everything,Bro"
"Hay Todo, Tío" is a local expression in Paraguay that’s about abundance and service and consumption.
As a trans body, I come across many cis normed looks that ask both me and themselves what I am. When you are a body outside of the norm you’re automatically in display to be analysed, judged and consumed or rejected.
"There’s Everything, Bro" is about the heterocisnormalized inquisitive glance which treats everything other than cis as quirky and a game - and also about lustfulness, fetishization, trans body consumption and how ridiculous it is to try and pigeon-hole people into pink or light-blue, concave or convex.
"There’s Everything, Bro" was born one day when I was in the queue of an ironmongers. I found myself with the inquisitive looks around my gender and my identity, while at the checkout there was a jar of three-way plugs stacked together like an orgy and a sign that read "Hay Todo Tío" and there was the answer to the looks, there’s everything.


2.5 x 4m / 98.4 x 157 in
