Paul3
Bio
Paul3 nació en 1979 en Asunción, Paraguay, aunque fue inscripto oficialmente como nacido en Buenos Aires, Argentina. Su nacimiento está atravesado por una doble mentira: el lugar y el género asignado.
Artista trans, marrón y neurodivergente, Paul3 utiliza los pronombres él. Su práctica se articula principalmente desde el arte conceptual y el uso de objetos readymade. También trabaja con fotografía, instalación y pintura, explorando lo táctil, lo cotidiano y lo simbólico como formas de interpelación. Su obra orbita alrededor del género y la salud mental, pero se expande hacia territorios más íntimos.
Su trabajo propone una crítica a los mandatos heteronormativos que estructuran lo social, y a la vez, funciona como una metáfora sensible de las relaciones interpersonales. A través de gestos mínimos y objetos cargados de memoria, Paul3 construye imágenes donde el deseo, el afecto y la violencia se entrelazan en una poética material y política.
En 2015 presenta su primera serie de obras y participa en exposiciones colectivas en distintas galerías de Asunción. En 2020 recibe el Premio Matisse por su obra Cubo complaciente, y en 2021 es galardonado con el Premio BGN en la feria de arte Oxígeno por Hay todo tío.
En 2022 realiza una residencia de dos meses en la Cité internationale des arts, en París, donde culmina su proceso con un open studio.
La revista Pausa lo incluyó en su lista de los 5 artistas a seguir, reconociendo su impacto y relevancia en la escena artística contemporánea.
Statement
Paul3 es un artista trans, marrón y neurodivergente cuya práctica se basa en arte conceptual y objetos readymade, además de fotografía, instalación y pintura. Su obra examina críticamente las estructuras heteronormativas y las dinámicas de poder, usando símbolos como en El Cubo Complaciente, que reflexiona sobre la normalización de la violencia y la negación de la autonomía corporal femenina. A través de gestos mínimos y objetos cargados de memoria, Paul3 crea imágenes poéticas y políticas que exploran deseo, afecto y relaciones interpersonales.
Información adicional
"Sonríe y se feliz"
Así, en ese orden, primero hay que sonreír, para luego ser feliz. Hay que aparentar ser feliz y exitoso para lograr alcanzar el éxito. Vivimos bajo el mandato de ser feliz y es imposible ser feliz todo el tiempo.En la pintura, aparentan ser caras felices cuandoen realidad yo pinté caras tristes y luego di vuelta el cuadro. La pintura chorrea conectando una cara con otra formando una malla de caras tristes que aparentan ser felices. Nos vemos los unos a los otros y reproducimos una red de sonrisas condenando a las frustraciones por un sistema capitalista que nos quiere siempre proactivos y persiguiendo el éxito e invisibilizando y estigmatizando a situaciones de salud mental.
Nos encontramos así rodeados de caritas felices, algunas sonríen felices y otras "para ser felices".
"Smile and be happy"
Like so, in that order, smile first in order to be happy. You have got to seem happy and successful in order to be successful. We live under the mandate of being happy and yet it is impossible to be happy all the time.
In the painting, they look like happy faces when in reality I painted sad faces and then turned the picture upside down. The paint drips connecting one face to another forming a network of sad faces that seem to be happy.
We look at each other and reproduce a network of smiles condemned by the frustrations of a capitalist system which wants us to always be proactive and chasing success, all the while stigmatizing and invisiblizing situations of mental health.
And so we find ourselves surrounded by happy faces, some smiling happily and other smiling “to be happy”.


2.5 x 4m / 98.4 x 157 in
