Pedro Di Lascio
Bio
Pedro Di Lascio (Asunción, 1900–1978) fue un destacado pintor y grabador paraguayo, discípulo de Jaime Bestard, Ofelia Echagüe Vera y João Rossi.
Vinculado al movimiento renovador de las artes plásticas en Paraguay, expuso desde mediados de los años 50 hasta 1977, obteniendo importantes reconocimientos como el Primer Premio de Pintura del Centro Cultural Paraguayo-Americano (1956 o 1964 según fuentes) y una Mención de Honor en la IV Bienal del Grabado de Santiago de Chile (1970)
Su obra ha sido admirada por su espontaneidad y calidad estética: Livio Abramo destacó la "suavidad de formas, fuerte expresividad del color y sentido poético" que confieren valor estético genuino a su pintura ingenua.
Críticos como José Luis Appleyard resaltaron su audacia auténtica y la pureza e intensidad de sus colores, mientras que Carlos Colombino señaló su uso distintivo de contrastes primarios y superposición de formas.
Sus obras forman parte de importantes colecciones y museos a nivel nacional e internacional, como el Museo Julián de la Herrería y el Museo del Barro en Asunción, el Instituto Ítalo-Latinoamericano en Roma, el Museo de Cultura Hispánica en Madrid, el Museo Hispanoamericano de Montevideo y colecciones privadas en Estados Unidos, Europa y América Latina.
Statement
La práctica de Pedro Di Lascio se centra en el arte naif, con un uso vibrante del color y sensibilidad poética. Sus obras retratan la vida cotidiana paraguaya, combinando ingenuidad formal con expresividad y armonía visual.
Información adicional
Di Lascio recurre a la transparencia de la acuarela para capturar la fragilidad y ligereza de las aves, logrando un equilibrio entre ingenuidad formal y sutileza técnica.


2.5 x 4m / 98.4 x 157 in
