Fundación Texo para el Arte Contemporáneo

Max de Esteban

Bio

Max de Esteban es un artista que trabaja principalmente en fotografía y video y cuyo trabajo es conocido por su examen de la condición humana bajo el régimen tecnológico. Sus proyectos han sido expuestos en museos e instituciones como Jeu de Paume en París, NRW Forum en Dusseldorf, Museum of Fine Arts en Houston, Deutsche Technik Museum en Berlín, MACBA en Barcelona, CGAC en Santiago de Compostela y Palais de Tokyo en Paris. Max participó en la Bienal de Cuenca (2023), Trienal de Yokohama (2020); XIII Bienal de El Cairo (2019); XIII Bienal de la Habana (2019); XVI Fotofest Bienal (2016) y Trienal Darmstädter TdF (2014). Su obra ha sido objeto de cinco monografías: Estética de la Extinción (Turner); 20 Red Lights (Virreina/La Fabrica); Proposiciones (La Fábrica); Heads will Roll (Hatje Cantz) y Elegies of Manumission (Nazraeli Press) y forma parte de las colecciones de museos como el Deutsche Technik Museum de Berlín, el Museum of Fine Arts Houston, el Staatliche Museen zu Berlin, Kunstpalast en Düsseldorf, CGAC en Santiago de Compostela, Wifredo Lam en La Habana y MACBA en Barcelona. Max es exalumno Fulbright y tiene un doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat Ramon Lull, un MBA por la Stanford University y un MSc y BSc en Ingeniería de la Universitat Politecnica de Catalunya.

Statement

ESTÉTICA DE LA EXTINCIÓN
Infraestructuras del capitalismo contemporáneo
Estética de la Extinción es un proyecto artístico a largo plazo sobre las infraestructuras del capitalismo contemporáneo. El proyecto examina las infraestructuras clave que definirán el siglo XXI.
Para este proyecto, las infraestructuras se caracterizan como las tecnologías, sistemas y condiciones físicas clave que posibilitan la circulación del significado y el poder.
Esta definición ampliada señala que la función real de las infraestructuras es enmarcar y posibilitar lo posible. Las infraestructuras son las determinantes de las condiciones de posibilidad; son las facilitadoras del significado y, como tales, establecen los límites de nuestra imaginación.

Max de Esteban
Título de la obra: Lamb of god
Técnica y soporte: Fotografía
Año de la obra: 2024
Medidas: 120 x 90 cm
Edición: 5 fotografías

Información adicional

Lamb of God examina la ingeniería genética, probablemente la última frontera de la investigación, de consecuencias imprevisibles.
La ingeniería genética deslegitimó hace tiempo la significancia científica de la diferencia racial entre humanos.
Sus últimos avances cuestionan también la existencia de limites definidos entre las especies.
El análisis comparativo del genoma humano con otras especies - desde bacterias a chimpancés – permite entender las diferencias a nivel molecular
que las distinguen. Proyectos dentro de “Estética de la Extinción” es un proyecto artístico de largo aliento que examina las infraestructuras del capitalismo contemporáneo —tecnologías, sistemas y condiciones materiales que determinan cómo circulan el poder y el significado en el siglo XXI. Cada obra, ya sea en video o fotografía, aborda una infraestructura específica (finanzas, inteligencia artificial, ingeniería genética, desigualdad, crisis ecológica) y propone una narrativa crítica que combina investigación rigurosa, escritura guionada y construcción visual. Las obras se presentan bajo la forma de fábulas contemporáneas que tensan los límites entre lo real y lo imaginado, lo académico y lo poético. La propuesta desafía al espectador a reconsiderar los marcos invisibles que condicionan nuestra existencia cotidiana.

Wall reference
2.5 x 4m / 98.4 x 157 in

Otros trabajos de Fundación Texo para el Arte Contemporáneo

Otras galerías

Galería de arte FÁBRICA
Artística Galería de Arte
Casa de la Integración CAF Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Galeria Arte Actual
Viedma Galería de Arte
Verónica Torres - Casa Mayor Galería de Arte
Lamb of god